¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE!
La pregunta del millón, ¿qué tengo que hacer para convertirme en un profesor inolvidable? En primer lugar, vamos a repasar las funciones que debe tener un profesor según la LOMLOE (recogidas en el Artículo 91).
FUNCIONES DOCENTE SEGÚN LOMLOE
Artículo 91.1.a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados.
Artículo 91.1.b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
Artículo 91.1.c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
Artículo 91.1.d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
Artículo 91.1.e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
Artículo 91.1.f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.
Artículo 91.1.g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de la paz.
Artículo 91.1.h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
Artículo 91.1.i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.
Artículo 91.1.j) La participación en la actividad general del centro.
Artículo 91.1.k) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros.
Artículo 91.1.l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.
Artículo 91.2. Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.
Estas son, según la normativa vigente, las funciones que debe realizar el docente durante su ejercicio de la profesión. Ahora bien, ¿es algo rígido que no pueda modificarse?
En la clase de hoy hemos visualizado el documental de la Fundación Tomillo, "Pulso al fracaso", en la que se muestra un centro especializado en "malos estudiantes". En él, se muestra el esfuerzo diario para encaminar a estos jóvenes que todo indica que están destinados al abandono escolar. Pero ese esfuerzo del que hablamos, ¿en quién recae? En los profesores. A través de formaciones en talleres especializados en una profesión y posteriormente prácticas con empresas colaboradoras, ponen todo su empeño en sacar adelante a los jóvenes, lo cuales admiten que han perdido toda la confianza en ellos mismos y en tener un futuro exitoso.
Como podemos comprobar en el documental, ese tipo de centros educativos no se enfoca de manera rígida a seguir el currículo que seguiría un centro convencional. Aquí, las normas legislativas pasan a segundo plano, y el objetivo es conseguir que los estudiantes abandonen la idea del fracaso escolar, que se formen tanto a nivel social como laboral, y que finalicen sus estudios con éxito para su integración en la vida real.
Aquí se ve con claridad cómo la labor docente es primordial, no sólo para transmitir conocimientos técnicos, si no para trabajar el autoestima de los alumnos, sus miedos, sus inseguridades. Les muestran su preocupación, les orientan y les ofrecen su ayuda. Se comunican con los padres y madres para llevar un control de los jóvenes, siempre desde el respeto y la comprensión de las situaciones socioeconómicas de las familias.
El docente no sólo enseña, si no que inspira.
Aquí unos tips básicos para empezar a labrarnos la etiqueta de "profe inolvidable":
Comentarios
Publicar un comentario